lunes, 15 de julio de 2013

PRONOUNS


INTRODUCCIÓN

            Cuando hablamos o escribimos constantemente hacemos referencia a cosas que ya hemos mencionado o que vamos a mencionar en breve.

            Los pronombres hacen que las oraciones y/o textos que decimos o escribimos sean menos repetitivas, a la vez que mantienen la coherencia de ese texto u oración, ya que no tienen significado propio; su significado es ocasional. No hace referencia a ningún objeto o ser independiente, sino que depende del contexto y/o la situación. Por ejemplo, el pronombre personal “yo” no siempre designa a la misma persona: si lo dices tú se refiere a ti, pero si lo dice tu profesor/a se refiere a él/ella. Su significado puede ser:

q  Anafórico: cuando asume el significado de una palabra (o frase) citada anteriormente. Por ejemplo: “Ya conoces a Juan. No le gustan esas cosas”
q  Catafórico: cuando asume el significado de una palabra (o frase) que se mencionará después. Por ejemplo: “Le di eso a Juan

            Gramaticalmente se define a los pronombres como “morfemas gramaticales libres, susceptibles de desempeñar idénticas funciones que los sustantivos”. Pueden actuar como pronombres (es decir, como sustitutos de un sustantivo) y como adjetivos.
            Ejemplo:
                        Este me gusta
                        Pronombre

                        Ese libro es muy caro
                        Adjetivo

            Un pronombre puede ir sólo, sin embargo un adjetivo de este tipo siempre suele ir acompañado de un sustantivo al que modifica.

            Los pronombres, como bien indica su nombre y como hemos mencionado anteriormente, sustituyen a un sintagma nominal (ya sea compuesto por un sustantivo o por más elementos). Es decir, si, por ejemplo, te digo “el perro come carne” sin señalarlo tú me entiendes perfectamente; pero si te “él come carne” y lo señalo, tú también me entiendes perfectamente y yo lo que he hecho ha sido sustituir el sintagma nominal “el perro” por “él”. Hay  varios tipos de pronombres:

vPersonales:

Ø  Sujeto: yo, tú, él…
Ø  Objeto: me, a mí, te, a ti…
Ø  Circunstancial: conmigo, contigo…

v  Posesivos: mío, tuyo, suyo…

v  Reflexivos: me, te, se…

v  Demostrativos: este, ese, aquel…

v  Indefinidos: uno, alguno, ninguno, cualquiera, todo, otro…

v  Recíprocos: nos, os, se.

v  Relativos: que, el cual, quien, cuanto

v  Interrogativos: qué, quién, cuánto…

v  Exclamativos: qué, cuánto…

v  Numerales:

Ø  Cardinales: uno, dos, tres…
Ø  Ordinales: primero, segundo, tercero…
Ø  Fraccionarios: medio, mitad, tercio…
Ø  Multiplicativos: doble, triple…
Ø  Colectivos:

o    De significado preciso: decena, docena…
o    De significado aproximativo: veintena, treintena…

Todo esto no es siempre aplicable al inglés. A continuación iremos explicando uno a uno los pronombres, no todos los que hemos indicado arriba, pero sí la mayoría, los más importantes.


PRONOMBRES PERSONALES DE SUJETO

FORMAS



Singular
Plural
First person
I
We
Second person
You

Third person
He
She
it

They




Singular
Plural
Primera persona
Yo
Nosotros / as
Segunda persona
Vosotros  / as

Tercera persona
Él
Ella
“ello”(*)

Ellos / as



(*) este pronombre personal no existe en español. “It” designa a todo aquello que sea un animal o una cosa. Aunque hay una excepción: para referirse a un barco, a un coche o a un país se utiliza el pronombre personal de sujeto she.

           
UTILIZACIÓN

            Los pronombres personales de sujeto siempre hacen la misma función: la de sujeto, que ya está indicada por su mismo nombre.
            Sujeto:  agente que realiza la acción del verbo. Para identificarlo se pregunta al verbo ¿Quién?.

            Se colocan siempre delante de la estructura verbal, entendiendo ésta como el grupo verbal, el verbo. Por ejemplo: You have sung very well.








PRONOMBRES PERSONALES DE OBJETO

FORMAS



Singular
Plural
First person
Me
Us
Second person
You

Third person
Him
Her
It

Them




Singular
Plural

CD
CI
CD
CI
Primera persona
Me
Nos
Segunda persona
Te
Os

Tercera persona
Lo (le)
La
Lo

Le (se)

Los / as


Les(se)


UTILIZACIÓN

            Los pronombres objeto se utilizan como objeto de una oración (complemento directo o complemento indirecto) o  de una preposición.
            Ejemplo:
                        The nurse washed me with cold water. (objeto de una oración)
                        We were all sitting in a café with him. (objeto de una preposición)
           
            Vamos a recordar que era un complemento directo y un complemento indirecto, para luego proseguir explicando un aspecto de la oración inglesa y su formación:

            Complemento directo.: es un sintagma nominal que los verbos transitivos necesitan par completar su significado e indica la cosa realizada por la acción del verbo. Lleva la preposición “a” cuando es de persona, y no lleva preposición cuando es de cosa. Se reconoce porque se puede pasar a  pasiva y este sintagma funcionará como sujeto. También podemos sustituir el sintagma por los pronombres “lo, la, los, las”. En inglés no lleva preposición. Por ejemplo: ‘she eats an apple’, en esta oración ‘an apple’ es el complemento directo ya que el verbo ‘eat’ necesita de un complemento que indique el qué se está comiendo.

            Complemento indirecto: es un sintagma nominal precedido por una preposición “a” o  “para” que indica el destinatario de la acción del verbo. Se reconoce en español porque se puede sustituir por los pronombres “le, les”. Por ejemplo: ‘she gives a book to Laura’, en esta oración ‘to Laura’ es el destinatario de la acción del verbo, es decir, es a quién le va a ser entregado el libro.

            Una vez que tenemos estos dos conceptos claros vamos a describir la estructura inglesa de la oración. Normalmente sigue una regla fija (hay que tener en cuenta que estamos hablando de la oración afirmativa):

Sujeto + verbo (en el tiempo verbal que le corresponda) + complemento directo + complemento indirecto + complemento circunstancial (modo, lugar y tiempo)
Ejemplo:
            Laura    gave    a present   to John   joyfully      in the garden    yesterday
               S          V            CD           CI       CC (modo)   CC (lugar)      CC (tiempo)


            Veamos que pasa si pasamos el complemento indirecto a la forma de pronombre. Fíjate bien que preposición lleva. En inglés es obligatorio poner la preposición “to” para indicar el complemento indirecto.
            Ejemplo:
                        Laura    gave     him      a present     joyfully      in the garden    yesterday
                           S         V           CI           CD       CC(modo)   CC (lugar)         CC (tiempo)

            Como has podido observar lo que ha pasado que la estructura oracional ha cambiado, es decir, el complemento indirecto ha pasado a colocarse justo después del verbo. Eso es porque hay una regla en inglés que dice que los pronombres deben estar lo más cerca posible del verbo. Por ese motivo hemos cambiado la estructura general de la oración inglesa y hemos quitado la preposición “to”, que, si te has fijado, no está.

            Sin embargo, si sustituimos también el complemento directo por un pronombre a su vez, será éste, el complemento directo, el que pase a estar al lado del verbo y el complemento indirecto volvería a su posición inicial con la preposición “to”.
            Ejemplo:
                        Laura   gave   it   to him   joyfully      in the garden    yesterday
                           S         V    CD    CI      CC(modo)  CC (lugar)       CC (tiempo)

Si no cambiamos el complemento indirecto por un pronombre pero el complemento directo si, la estructura oracional seguiría siendo la general.
Ejemplo:
            Laura     gave   it    to John   joyfully      in the garden       yesterday
                          S            V     CD    CI        CC(modo)  CC (lugar)          CC (tiempo)

            Recuerda que siempre que sustituyamos un sintagma nominal por un pronombre tenemos que saber a que sintagma nos referimos para evitar confusiones.


PRONOMBRES POSESIVOS

FORMAS



Singular
Plural
First person
Mine
Ours
Second person
Yours
Third person
His
Hers
Theirs




Singular
Plural

Singular
Plural
Singular
Plural
Primera persona
Mío / a
Míos / as
Nuestro / a
Nuestros / as
Segunda persona
Tuyo / a
Tuyos / as
Vuestro / a
Vuestros / as
Tercera persona
Suyo / a
Suyos / as


            Fíjate bien que el neutro “its” no puede ser utilizado como un pronombre posesivo. Ten cuidado de no confundir los pronombres posesivos con los adjetivos posesivos (que explicaremos en el siguiente epígrafe).






UTILIZACIÓN

            Indican posesión como es lógico suponer. La diferencia que podemos encontrar con los adjetivos posesivos es que los pronombres posesivos no suelen ir acompañados de un nombre.
            Ejemplo:
                        Is that coffee yours or mine?
           
                        It was his fault, not theirs

            También tenemos que tener en cuenta que se colocan detrás de la estructura verbal y que pueden ir acompañados de la preposiciónof- para calificar y especificar a un sintagma nominal.
            Ejemplo:
                        My marks were higher than his
            Aquí vemos que el pronombre posesivo va detrás de la estructura verbal.

                        He was an old friend of mine
            Aquí observamos que es parte de un sintagma nominal y que especifica de quien era el amigo.
           
                        A student of yours has just been to see me
            Aquí también encontramos que el pronombre posesivo es parte de un sintagma nominal y que especifica de quien es el alumno.


ADJETIVOS POSESIVOS

FORMAS


Singular
Plural
First person
My
Our
Second person
Your

Third person
His
Her
Its

Their



Singular
Plural

Singular
Plural
Singular
Plural
Primera persona
Mi
Mis
Nuestro /a
Nuestros /as
Segunda persona
Tu
Tus
Vuestro / a
Vuestros / as
Tercera persona
Su
Sus
Su
Sus

UTILIZACIÓN

            Estos adjetivos también indican posesión. Suelen ir seguidos de un sustantivo. La forma del adjetivo (my, your…) se refieren al poseedor y no a lo poseído. Esto quiere decir que cuando el sintagma nominal que sigue al adjetivo posesivo esté en plural, no se le añade –s. No cambia de forma ni en singular ni en plural.
            Ejemplo:
                        My glove is dirty.
                        My gloves are dirty.

            Otro aspecto a tener en cuenta que, como ya hemos mencionado, se colocan delante de un sintagma nominal. Con esto queremos decir que podemos encontrarnos un sustantivo precedido de un adjetivo que está modificándole.
            Ejemplo:
                        My red glove is dirty.
                        My red gloves are dirty.
PRONOMBRES REFLEXIVOS

FORMAS



Singular
Plural
First person
Myself
Ourselves
Second person
Yourself
Yourselves

Third person
Himself
Herself
Itself

Themselves




Singular
Plural
Primera persona
Me (a mí mismo)
Nos ( a nosotros mismos)
Segunda persona
Te ( a ti mismo)
Os ( a vosotros mismos)

Tercera persona
Se (*)    ( a )él mismo                ( a )ella misma
             ( a ) ‘ello’ mismo
Se (*)  
              ( a ) ellos mismos
              ( a ) ellas mismas

(*) También puede presentar la forma ‘sí’ que es la forma en la que se presenta ‘se’ para ir acompañado de una preposición.

            Fíjate en la segunda persona en inglés; es recomendable que siempre recuerdes que tienen formas distintas para el singular y para el plural.
                       
                        Singular: yourself
                        Plural: yourselves

UTILIZACIÓN

            Cuando son utilizados en función de objeto significa que la acción es realizada y es recibida por la misma persona.
            Ejemplo:
                        John killed himself
            Este ejemplo nos muestra que el que asesinó y el que resultó asesinado son la misma persona: John.

            También se utilizan para dar énfasis, para indicar un hecho que es sorprendente.
            Ejemplo:
                        The king himself gave her the medal    
            Aquí el pronombre reflexivo da la idea de que el rey mismo le dio la medalla, es decir, que da importancia al hecho de que fue el rey quien se la dio.

           
            Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es que también pueden ser acompañados por preposiciones, normalmente cuando el verbo al que acompañan necesita de esa preposición  obligatoriamente. Hay que tener en cuenta que el sujeto y el objeto del verbo tienen que ser la misma persona y que no debe haber complemento directo en la oración.
            Ejemplo:
                        Barbara stared at herself in the mirror
            El verbo ‘to stare’ siempre va acompañado de la preposición ‘at’.

            Sin embargo, si hay un complemento directo en la oración, normalmente no se utiliza un pronombre reflexivo sino un pronombre personal de objeto detrás de la preposición.
            Ejemplo:
                        They put the book between them on the kitchen table
            Aquí vemos que la acción es realizada y recae sobre la misma persona pero como hay un complemento directo (‘the book’) no se utiliza un pronombre reflexivo sino un pronombre objeto.

            Pero si hay complemento directo en la oración pero no es obvio que el sujeto y el objeto de la acción están referidos a la misma persona debes poner el pronombre reflexivo.
            Ejemplo:         
                        The Managing Directo gave the biggest pay rise to himself.
            Fíjate que en este ejemplo si hay complemento directo (the biggest pay rise) pero como no quedaría claro sobre quien recaería el mayor aumento de sueldo, pronombre reflexivo es necesario.


PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

FORMAS


Singular
Plural
This
These
That
Those


Singular
Plural
Éste / a /o
Éstos / as
Ése / a / o
Aquel / la /lo
Esos / as
Aquellos /as
           

            En español se establecen tres grados de proximidad subjetiva a las personas:

*  este : proximidad máxima más cercana.
*  ese: proximidad media más lejana que la anterior.
*  aquel: proximidad máxima más lejana.


UTILIZACIÓN

            El demostrativo puede desempeñar funciones de pronombre o adjetivo. Como pronombre desempeña las mismas funciones que éste.
            Ejemplo:
                        Este me gusta
                          S
                       
                        Trae esta
                                 Objeto
           
            Como adjetivo puede ser  un determinante. Es decir, siempre tiene que ir acompañando a un sintagma nominal.
            Ejemplo:
                        Este niño es muy listo

            Vamos a centrarnos en su utilización como pronombres. Pueden ser utilizados como el sujeto o el objeto de una oración. Raramente son utilizados como el complemento indirecto de una oración, ya que el complemento indirecto es normalmente una persona y el pronombre demostrativo casi siempre se refiere a cosas.






            ‘This’ y ‘That’ se utilizan en lugar de un nombre contable singular o un nombre incontable.
            Ejemplo:
                        This is a list of the rules.

                        That looks interesting

            A veces también pueden referirse a una persona cuando estás identificando a alguien o preguntado quién es.
            Ejemplo:
                        Who’s this?

                        Bob, this is Mary; Mary, this is Bob-

            ‘These’ y ‘those’  se utilizan en lugar de nombres contables plurales. Se utilizan mayormente para referirse a cosas, pero, al igual que ‘this’ y ‘that’, también se pueden utilizar para referirse personas.
            Ejemplo:
                        ‘I brought your these ' Adam held out to bag of grapes. (Cosas)

                        Those are no ordinary students. (Personas: estudiantes)


PRONOMBRES INDEFINIDOS

FORMAS


Anybody
Everybody
Nobody
Somebody
Anyone
Everyone
No one
Someone
Anything
Everything
Nothing
Something
All
Each
Fewer
More
Another
Either
Less
Several
Any
Enough
Little
Most
Both
Few
Many
Neither
Some 
Much
Other
One


           
Nadie / alguien / cualquiera
Todo el mundo
Nadie
Alguien
Nadie / alguien / cualquiera
Todo el mundo
Nadie
Alguien
Nada / algo / cualquier cosa
Todo
Nada
Algo
Todo
Cada
Menos
Mas
Otro
Cualquiera
Menos
Bastante
Ambos
Poco
Mucho (contable)
Tampoco
Algún
Mucho (incontable)
Otro /s
Uno


UTILIZACIÓN

            Cuando quieres referirte a gente o  cosas pero no sabes exactamente quién o qué son, o su identidad no es importante, puedes utilizar un pronombre indefinido. Un pronombre indefinido indica que no estás hablando de una /s  persona /s o cosa /s  específica, sino en general.

            Un aspecto a tener en cuenta es que pueden tener un significado permanente. No guardan relación con las personas gramaticales, es decir, el resto de los pronombres hay que utilizarlos de acuerdo con el poseedor (en el caso de los pronombres posesivos) o del sujeto, o del objeto. Sin embargo, estos pronombres indefinidos no tienen por qué ir en concordancia con las personas gramaticales.

            Hay que tener en cuenta que los pronombres indefinidos pueden actuar también como adjetivos. Si actúan como pronombres pueden realizar las funciones de sujeto, complementos directo e indirecto y  de una preposición. Como adjetivos realizan la función de determinante.
            Ejemplo:
                        Hay muchos alumnos en clase (adjetivo -función de determinante)
                        Veo a muchos (pronombre –función de complemento directo)

            A continuación vamos a dividir los pronombres que hemos clasificado anteriormente en la tabla en dos grupos:


Ø  Primer grupo:


Anybody
Everybody
Nobody
Somebody
Anyone
Everyone
No one
Someone
Anything
Everything
Nothing
Something


            Estos pronombres indefinidos tienen una serie de características:

§  Se utilizan con verbos en singular.
Ejemplos:
            Is anybody here?
            Everybody recognises the importance of education.

§  Los acabados en ‘-thing’ se refieren a objetos, ideas, situaciones o actividades, es decir, a cosas.
Ejemplo:
            Can I do anything?
            Jane said nothing for a moment.

§  Los acabados en ‘-one’ y ‘-body’  se refieren a la gente, a las personas.
Ejemplo:
            It had to be someone like Dan.
            Why does everybody believe in the law of gravity?

§  A pesar de que se utilizan con verbos en singular, si quieres sustituirlos por otro pronombre, debes utilizar ‘they’, ‘them’, ‘their’, o ‘themselves’.
Ejemplo:
            Ask anyone. They will tell you.
            Everybody’s enjoying themselves.

Sin embargo, una última tendencia cada vez más seguida, es utilizar la tercera persona del singular con todas sus variantes.
                                   Ejemplo:
                                               Ask anyone. She or he will tell you
                                               Everybody’s enjoying himself or herself.

§  Puedes añadir –‘s – a estos pronombres con el sentido del genitivo sajón. Pero sólo a los pronombres indefinidos de persona.
Ejemplo:
            She was given a room in someone’s studio

El genitivo sajón es una forma más de indicar posesión. Esta frase del ejemplo significa ‘A ella le dieron la habitación de alguien’. Se forma con la siguiente estructura:
Poseedor ‘s + poseído (sin artículo)

Hay que tener en cuenta una serie de reglas:

-          Se pone -‘s- cuando el poseedor está en singular o en un plural irregular.
Ejemplo:
            La casa de mi padre: my father’s house
                                                           El coche de los hombres: the men’s car

-          Se pone –s’- cuando el poseedor está en un plural regular.
Ejemplo:
            La casa de las chicas: the girls’ house

§  Puedes calificarlos, ya sea con adjetivos o con frases de relativo, para añadir información. Date cuenta de que los adjetivos se colocan detrás del pronombre indefinido, no como lo hacemos normalmente, que es al revés, primero el adjetivo y luego el sustantivo.
Ejemplo:         
            What was needed was someone practical.
                                                 Pron.       Adj.
            There is nothing wrong with being popular.
                          Pron.    Adj.
           
§  Si ya has mencionado a una persona o cosa y quieres referirte a otra persona o cosa, puedes utilizar la partícula ‘else’ detrás del pronombre indefinido.
Ejemplo:
            Somebody else will have to go out there.
            She couldn’t think of anything else.

§  Pueden ser utilizados como:

-          Sujeto de la oración.
Ejemplo:
            Everything went according to plan.

-          Complemento indirecto de la oración.
Ejemplo:
            I gave everyone a generous helping.

-          Complemento directo de la oración.
Ejemplo:
            Now you’ll see something

-          Complemento de una preposición.
Ejemplo:
                                                           I want to introduce you to someone who is helping me.

§  Los pronombres indefinidos que empiecen con ‘some-‘ y ‘any-‘ siguen las reglas de ‘some’ y ‘any’.

-          Como norma general,  ‘some’ se utiliza en oraciones afirmativas.
Ejemplo:
            I want some milk.


-          Como norma general, ‘any’ se utiliza en oraciones negativas e
interrogativas.
Ejemplo:
            I don’t want any milk.

-          A veces, con estos pronombres indefinidos, puede utilizarse ‘some-‘ en oraciones negativas, aunque hay que tener en cuenta que solamente en función de sujeto.
Ejemplo:
            Someone isn’t doing right.

-          A veces, se puede utilizar ‘any’ y sus compuestos en oraciones afirmativas; en este caso pasa a significar ‘cualquiera’.
Ejemplo:
Anybody who wants to can come in and buy a car from me.

§  Los pronombres indefinidos que empiecen con ‘every-‘ suelen utilizarse en oraciones afirmativas e interrogativas.
Ejemplo:
            Is everything right?

Aunque a veces podemos encontrarlo en estructuras negativas en función de sujeto.
                                   Ejemplo:
                                               Everyone hadn’t arrived yet.
                                              
           
§  Los pronombres indefinidos que empiecen con ‘no-‘ se utilizan siempre en oraciones afirmativas aunque hacen que el significado de la oración sea negativo.
Ejemplo:
            Nobody left, nobody went away.

A veces podemos utilizar estos pronombres en interrogativas, aunque si hacemos una pregunta utilizando un pronombre que empiece con ‘no-‘ la respuesta que esperamos es negativa también.
                        Ejemplo:
                                   ‘Is there nothing I can do?’  ‘Not a thing’.


Ø  Segundo grupo:


All
Each
Fewer
More
Another
Either
Less
Several
Any
Enough
Little
Most
Both
Few
Many
Neither
Some 
Much
Other
One


            Como ya hemos mencionado, pueden realizar las funciones de sujeto, complementos directo o indirecto y de una preposición.
            Ejemplo:
                        Both were offered jobs immediately.
                          S




            Vamos a ver la utilización de alguno de estos pronombres indefinidos:

§  ‘All’, ‘both’ y ‘each’ pueden ser utilizados junto a nombres o pronombres personales por razones de énfasis (recuerda como utilizábamos los pronombres reflexivos, pues es de forma similar)

§  El pronombre indefinido ‘one’ es un caso especial.

-          Puede ser un número cardinal o puede referirse a un grupo de cosas o personas.

-          Puede utilizarse para referirse a un sustantivo sólo, antes que a un sintagma nominal. Suelen ser utilizados con un adjetivo, o con un sintagma preposicional.
Ejemplo:
‘Which poem?’ ‘The one they were talking about yesterday.’

-          También puede ser utilizado con el artículo indefinido ‘a /an’ para hacer referencia a un sintagma nominal.
Ejemplo:
            Could I have a bigger one, please?

-          Y, finalmente, puede utilizarse como pronombre personal. Se utiliza como un pronombre personal singular, pero es considerado de uso formal, es decir, se utiliza normalmente al escribir. ‘One’ sirve para las funciones de sujeto y diferentes complementos, sin que cambie su forma. Se utiliza cuando queremos hacer frases acerca de la gente en general (incluyéndote a ti mismo).
Ejemplo:
            One has to think of the practical side of things.
           
            Going round Italy, one is struck by the number of opera houses there are.

This scene makes one realize how deeply this community has been afflicted.

§  Other’ y ‘another’:

-          ‘The other’, ‘the others’, ‘others’ y ‘another’ pueden ser utilizados para referirse a  diferentes miembros de un grupo de cosas o personas.
Ejemplo:
            Some writers are greater than others.

-          Si quieres decir algo acerca de un miembro de un grupo de gente o casas, puedes utilizar ‘one’. Si luego mencionas al resto del grupo, debes utilizar ‘the others’.
Ejemplo:
They had three little daughters, onea baby, the other twins of twelve.

-          Si no quieres especificar de que grupo estás hablando puedes utilizar la estructura ‘one or  other’.
Ejemplo:
It may be that one or other of them had fears for their health.



LOS PRONOMBRES RECÍPROCOS

FORMA


Each other
One another


Uno a otro (nos, os, se)


UTILIZACIÓN

Los pronombres recíprocos ‘each another’ y ‘one another’ se utilizan para indicar que la gente hace la misma cosa, se sienten del mismo modo, o tienen la misma relación.
Ejemplo:
            Sue and Peter love each other

En este ejemplo vemos que Sue ama a Peter y que Peter ama a Sue. Es decir, que la acción es recíproca, mutua.

Los pronombres recíprocos no se utilizan como el sujeto de una oración. Normalmente se utilizan como complemento directo o indirecto de una oración.
Ejemplo:
            We help each other a lot

Aunque también nos lo podemos encontrar como el complemento de una preposición.
Ejemplo:
            Terry and Mark were jealous of each other.

Seguramente te ha surgido una duda: ¿Cuándo debo utilizar ‘each other’ y cuando ‘one another’? Hay muy poca diferencia entre uno y otro pero hay una: ‘each other’ se utiliza cuando la acción recíproca sólo recae sobre dos personas. Sin embargo, cuando hay más de dos personas sobre las que recae la acción, se suele utilizar ‘one another’.
Ejemplo:
            Terry, Mark and Sue didn’t dare to look at one another.

            You and I understand each other.


PRONOMBRES RELATIVOS

FORMA



SUBJECT
OBJECT
POSSESSIVE
PERSONS
Who
That
Whom/ who
That
Whose
THINGS
Which
That
Which
That
Whose
Of which



SUJETO
OBJETO
POSESIVO
PERSONAS
Quien
 El cual
Que
A quien
Cuyo
De quien
COSAS
Que
 El cual
Que
A quien
Cuyo
De quien


UTILIZACIÓN

            Los relativos poseen una doble función: la de nexo introductor de la oración subordinada y la función sintáctica que desempeñaría en ella el antecedente  si se repusiera. Es decir,  los relativos unen dos oraciones: una principal y una subordinada que depende de la primera. Además en la oración subordinada nos encontramos que el pronombre relativo que utilizamos cumple también una función, que está relacionada con la función que desempeñaría el antecedente (la persona o cosa a la que se refieren) si estuviera en esa oración.
            Ejemplo:
                                   antecedente
                        El hombre   que        ríe            es amigo mío
                        Orac. Ppal    Nexo                     Orac. Ppal.
                                          Orac. Sub.

            Estos pronombres ya los veremos otra vez cuando expliquemos las oraciones de relativo. De momento, los aspectos que debemos tener en cuenta son los siguientes:

§  Who’ y ‘whom’ siempre se utilizan cuando el antecedente es una persona o un grupo de personas.
Ejemplo:
            He was a man who I met recently.

      ‘Who’ puede desempeñar la función de sujeto en la oración de relativo.
                 Ejemplo:
They are mathematicians who are concerned with very difficult problems.
     
      En el pasado ‘whom’ se utilizaba normalmente como el complemento directo de una oración de relativo, pero ahora ‘who’ se utiliza más para esta función.
                 Ejemplo:
                             There’s a woman over there who I can’t avoid to speak.

                             They were two girls whom I met in Edinburgh.
     
          
A veces ‘who’ también puede utilizarse como el objeto de una preposición cuando el objeto está separado de su preposición. Aunque en inglés formal ‘whom’ tiene que ser utilizado para esta función poniendo la preposición delante de él.
                 Ejemplo:
                             That’s the man who I gave it to.
                             That’s the man to whom I gave it.

§  ‘Which’ se utiliza siempre cuando el antecedente es una cosa.Puede realizar las funciones de sujeto y de complemento directo de una oración de relativo y como el objeto de una preposición.
Ejemplo:
            He was feeding two horses  which he owned
                                                       CD
      Un aspecto a tener en cuenta es que ‘which’ no puede ser complemento indirecto de una oración de relativo.
     
§  ‘That’ se utiliza tanto para referirse a personas como para referirse a cosas. Puede realizar las funciones de sujeto o de complemento directo de una oración de relativo y como el objeto de una preposición.
Ejemplo:
            He is the boy that sang the solo last night.
     

      Al igual que ‘which’, ‘that’ no puede ser  complemento indirecto de una oración de relativo.

§  ‘Whose’ nos muestra a quién o a qué pertenece algo de lo que estamos hablando. Tiene que ir precedido siempre de un sustantivo.
Ejemplo:
            There was a boy whose name I’ve forgotten.


PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

FORMAS


Who
What
When
Why
Where
Which
Whose
Whom
How
How much
How many
How far
How often
How long
How big
How old


How + adjective


How + adverb






SUBJECT
OBJECT
POSSESSIVE
PERSONS
Who
Whom/ who
Whose
THINGS
What
What

PERSONS OR THINGS
Which
Which




Quién
Qué
Cuándo
Por qué
Dónde
Cuál
De quién   ( elección)
A quién
Cómo
Cuánto (incontables)
Cuánto (contables)
A qué distancia
Con qué frecuencia
Cuánto tiempo
De qué tamaño
Cuántos años


How + adjective


How + adverb






SUJETO
OBJETO
POSESIVO
PERSONAS
Quién
A quién
De quién
COSAS
Qué
A qué

PERSONAS O COSAS
Cuál
A cuál



UTILIZACIÓN

            PRONOMBRES INTERROGATIVOS

            Los pronombres interrogativos son sustitutos de un elemento desconocido que el oyente debe aportar. La oración resultante de su utilización es una oración interrogativa.

            Pueden ser pronombres o adjetivos. Como adjetivos determinan al sustantivo al que preceden. Como pronombres desempeñan la misma función que desempeñaría el elemento desconocido.
            Ejemplo:
¿Quélibro es ese? (Adjetivo – va acompañado por un nombre y modifica a                                   éste. Aquí vemos que no nos vale cualquier cosa, sino un                              libro. Especifica que está preguntando por un libro)

                        ¿Qué comes? (Pronombre –va acompañado por un verbo y le pregunta a éste                                                             por uno de sus complementos. En este caso, por el                                                                complemento directo)

Debemos tener en cuenta que se utiliza la misma forma tanto para el plural como para el singular. No varía con un nombre o verbo en plural y o en singular.

Tenemos que recordar cual es la estructura interrogativa cuando utilizamos un pronombre interrogativo:

Pronombre interrogativo + auxiliar + sujeto + verbo (en infinitivo sin to, o acabado en     -ing, o acabados en –ed, dependiendo del tiempo verbal en el que nos encontremos) + complementos (si se necesitan)?

 Vamos a estudiar cada pronombre que hemos nombrado en el apartado de formas:

§  Estos pronombres interrogativos, cuando son utilizados para preguntar por el sujeto de la respuesta, van seguidos de un verbo en estructura afirmativa.

-          ‘Who’ como sujeto.
Ejemplo:
Who keeps the keys? (verbo en afirmativo en presente                                               simple)
Who took my gun? (verbo en afirmativo en pasado                                   simple)
Who are these boys? (verbo en afirmativo del verbo to                                             be)
           
-          Whose’ como sujeto. Recuerda que normalmente va seguido de un sintagma nominal para preguntar por el poseedor de ese sintagma nominal.
Ejemplo:
            Whose car broke down? (verbo en afirmativo en                                                             pasado simple)
            Whose (books) are these?(verbo en afirmativo del                                                             verbo to be)
-          Which’ como sujeto. Recuerda que va seguido de un sintagma nominal para indicar una elección entre diferentes cosas.
Ejemplo:
            Which pigeon arrived first? (verbo en afirmativo en                                                            pasado simple)      
            Which of them is the eldest? (verbo en afirmativo del                                                          verbo to be)

-           ‘What’ como sujeto.
Ejemplo:
            What caused the explosion? (verbo en afirmativo en                                                           pasado simple)

§  Sin embargo, si preguntan por el complemento directo o indirecto de la respuesta, siguen la estructura interrogativa normal.

-          ‘Who’  y ‘whom’ como objetos de un verbo. Recuerda que ‘whom’ se utiliza en el inglés formal y ‘who’ en un inglés más coloquial.
Ejemplo:
            Who did you see? (inglés colloquial)
            Whom did the committee appoint? (inglés muy formal)


-          Whose’ como objeto de un verbo.
Ejemplo:
            Whose umbrellla did you borrow?

-          Which’ como el objeto de un verbo.
Ejemplo:
            Which hand do you use?

-          What’ como objeto.
Ejemplo:
            What paper do you need?

§  Cuando los utilizamos como objetos de una preposición, nos encontramos con dos casos:

-          Who’ y ‘whom’. En el inglés formal utilizamos una preposición seguida de ‘whom’; en un inglés más coloquial, normalmente colocamos la preposición al final de la oración interrogativa y ‘who’ delante de esa oración.
Ejemplo:
            With whom did you go? (inglés formal)
            To whom were you speaking? (inglés formal)

            Who did you go with? (inglés coloquial)
            Who were you speaking to? (inglés coloquial)

-          ‘Which’ y ‘what’. En el inglés formal utilizamos una preposición seguida de ‘which’ o ‘what’; en un inglés más coloquial, la preposición pasa a colocarse al final de la oración interrogativa.
Ejemplo:
            To which address did you send it? (inglés formal)
            On what do you base your theory? (inglés formal)

            Which address did you send it to? (inglés coloquial)
            What do you base your theory on? (inglés colloquial)

§  What:

-          Normalmente  se utiliza para preguntar acerca de cosas.
Ejemplo:
            What bird is that?
            What makes that noise?

-          Diferentes estructuras:

*  what + …+ for? : esta estructura tiene el mismo significado que ‘why’, es decir, pregunta por la razón de algo. Ten cuidado porque normalmente tiene un sentido negativo.
            Ejemplo:
                       What did you do that for?
Esta pregunta significa ‘¿para que hiciste eso?’








*  ‘what’ + be…like?’: esta estructura se utiliza para describir o comentar algo. También se utiliza para describir la apariencia física o el carácter de una persona.
            Ejemplo:
                       What was the exam like? It was very difficult.
                       What is he like? He’s short and fat and wears                           glasses.
                       What is she like? She is very talkative and                                friendly.

*  `what + to be+ sujeto?’: esta pregunta se utiliza para preguntar acerca de la profesión de una persona.
            Ejemplo:
                       What is he? He is a doctor.

*  ‘what+ auxiliar+ sujeto+ look like?’: esta estructura  se utiliza para describir la apariencia física de una persona (solamente la apariencia física)
            Ejemplo:
                       What does he look like? He is short and fat and                                    wears glasses.                      

§  Which’ comparado con ‘who’ y ‘what’:

-          Which’ implica una elección entre diferentes cosas. ‘What’ no indica esa elección.
Ejemplo:
            What do think of them? (no hay una elección entre las                                                  distintas cosas, sino que te                                                     pregunta que digas tu opinión                                                           de todos ellos)
            Which (of them) do you like best? (aquí te pregunta por                                                                       una elección, es decir,                                                                         te pide que elijas uno                                                             de los objetos, no te                                                                       pregunta tu opinión de                                                            todos ellos)

-          Which’ seguido de un pronombre y utilizado para gente no puede ser utilizado a solas para preguntar acerca del sujeto de la respuesta.
Ejemplo:
Which of you knows the formula? (‘of you’ es obligatorio ponerlo)

§  ‘Why’, ‘when’, ‘where’ y ‘how’:

-          ‘Why’ se utiliza para preguntar la razón de algo.
Ejemplo:
            Why are you here’

-          ‘When’ pregunta por la hora o el tiempo en el que una acción fue realizada.
Ejemplo:
When are you coming?

-          ‘Where’ se utiliza para preguntar por el lugar donde una acción fue realizada.
Ejemplo:
Where are you?

-          ‘How’ pregunta por el modo en el que se realizó una acción.
Ejemplo:
            How did you come?

Tiene distintas estructuras:

*  ‘How much’ pregunta acerca de la cantidad de un sustantivo no contable.
         Ejemplo:
                     How much milk do you need?

*  ‘How many’ pregunta acerca de la cantidad de un sustantivo contable.
         Ejemplo:
                     How many books have you read?

*  ‘How far’ pregunta acerca de la distancia.
         Ejemplo:
                     How far is Móstoles from Tomelloso?

*  ‘How long’ pregunta acerca de la duración.
         Ejemplo:
                     How long have you been waiting?

*  ‘How often’ pregunta acerca de la frecuencia.
         Ejemplo:
                     How often do you play the guitar?

*  ‘How big’ pregunta acerca del tamaño.
         Ejemplo:
                     How big is you house?

*  ‘How old’ pregunta acerca de la edad.
         Ejemplo:
                     How old are you?

*  ‘How + adjetivo’ se utiliza para ampliar la categoría y preguntar acerca de otras cosas que no están esquematizadas.
         Ejemplo:
                     How important is this letter?

*  ‘How + adverbio’ se utiliza para ampliar la categoría y preguntar acerca de otras cosas que no están esquematizadas.
         Ejemplo:
                     How fast does he drive?

§  Los pronombres interrogativos pueden utilizarse con ‘ever’. ‘Ever’ se coloca detrás del pronombre interrogativo y se utiliza para dar énfasis e indicar la sorpresa, la rabia, el enfado…del que pregunta.
Ejemplo:
Why ever did you wash it in boiling water? (aquí expresa enfado)

Who ever are you? (quien ha entrado, probablemente, sea un extraño)



PRONOMBRES EXCLAMATIVOS

            Los interrogativos, aunque no en todas sus formas ni en todos los casos, puedenusarse como exclamativos en las oraciones así denominadas. También en este caso pueden tener la función de adjetivos o de pronombres.
            Ejemplo:
                        ¡Qué hermosura! (adjetivo)
                        ¡Quién pudiera!  (pronombre)

            En inglés vamos a estudiar sólo dos formas de hacer la exclamación:

v  What a + sintagma nominal!
Ejemplo:
            What a wonderful day!
           
v  How + adjetivo!
Ejemplo:
            How awful!


PRONOMBRES NUMERALES

FORMAS

                                                                                                                 
CARDINAL NUMBERS
1
One
2
Two
3
Three
4
Four
5
Five
6
Six
7
Seven
8
Eight
9
Nine
10
Ten
11
Eleven
12
Twelve
13
Thirteen
14
Fourteen
15
Fifteen
16
Sixteen
17
Seventeen
18
Eighteen
19
Nineteen
20
Twenty
21
Twenty one
22
Twenty two
30
Thirty
31
Thirty one
32
Thirty two
40
Forty
41
Forty one
42
Forty two
50
Fifty
51
Fifty one
52
Fifty two
60
Sixty
61
Sixty one
62
Sixty two
70
Seventy
71
Seventy one
71
Seventy two
80
Eighty
81
Eighty one
82
Eighty two
90
Ninety
91
Ninety one
92
Ninety two

100
A hundred
101
One hundred and one


200
two hundred

201
Two hundred and one
300
Three hundred
1000
A thousand
2000
Two thousand
A million
A billion

                                                                                                                 
                                                                                                                 
Ejemplo:
1525        One thousand five hundred and twenty-five






ORDINAL NUMBERS
1st
First
2nd
Second
3rd
Third
4th
Fourth
5th
Fifth
6th
Sixth
7th
Seventh
8th
Eighth
9th
Ninth
10th
Tenth
11th
Eleventh
12th
Twelfth
13th
Thirteenth
14th
Fourteenth
15th
Fifteenth
16th
Sixteenth
17th
Seventeenth
18th
Eighteenth
19th
Nineteenth
20th
Twentieth
21st
Twenty-first
22nd
Twenty-second
23rd
Twenty-third
24th
Twenty-fourth
30th
Thirtieth
31st
Thirty-first
32nd
Thirty-second






UTILIZACIÓN


            Los numerales expresan cantidades precisas. Al igual que los indefinidos, no guardan relación con las personas gramaticales y tienen significación permanente salvo los ordinales que tienen significación ocasional; es decir, no es lo mismo decir ‘He sido la primera’ que decir ‘He sido el primero’, ya que en el primer caso, la persona que lo dice es una chica y en el segundo un chico. Se utilizan para expresar la cantidad de algo (cardinales) o para indicar el lugar de algo (ordinales).