LAS ORACIONES DE RELATIVO EN INGLÉS
Las oraciones de relativo tienen funciones similares a los adjetivos y a veces son calificadas como oraciones adjetivadas.
Hay tres tipos de oraciones de relativo:
- Defining relative clauses (especificativas): son las oraciones que explican de que persona o cosa estás hablando. Por ejemplo, si tú dices ‘I met the woman’ puede que no quede claro de quien estás hablando, así que necesitas una oración de relativo ‘I met the woman who lives next door’. ‘Who lives next door’ es una oración de relativo especificativa. Las oraciones de relativo especificativas una especie de adjetivo que califica a un sustantivo.
- Non-defining relative clauses (explicativas): son las oraciones que añaden una información extra, información que no necesitamos para identificar a la persona o a la cosa de la que estamos hablando. Por ejemplo, si tú dices ‘I saw Britney Spears’, puedes añadir ‘who was staying at the hotel opposite’. En esta oración ‘who was staying at the hotel opposite’ es una oración explicativa. Estas oraciones se utilizan de forma escrita y casi nunca de forma oral.
Muchas oraciones de relativo empiezan con un pronombre. Éste normalmente como el sujeto o el objeto del verbo en la oración de relativo. Ejemplo: He is the only person who migth be able to help.
El pronombre relativo debe colocarse inmediatamente después del nombre al que se refieren (es decir, su antecedente). Este pronombre se debe distinguir por la persona o cosa, o grupo de cosas o personas sobre la/s que se están hablando.
Una non-defining normalmente va precedida y seguida por una coma.
Nunca se debe poner una coma o un guión delante de una defining.
PRONOMBRES RELATIVOS
FORMA
| SUBJECT | OBJECT | POSSESSIVE |
PERSONS | Who That | Whom/ who That | Whose |
THINGS | Which That | Which That | Whose Of which |
| SUJETO | OBJETO | POSESIVO |
PERSONAS | Quien El cual | Que A quien | Cuyo De quien |
COSAS | Que El cual | Que A quien | Cuyo De quien |
UTILIZACIÓN
Los relativos poseen una doble función: la de nexo introductor de la oración subordinada y la función sintáctica que desempeñaría en ella el antecedente si se repusiera. Es decir, los relativos unen dos oraciones: una principal y una subordinada que depende de la primera. Además en la oración subordinada nos encontramos que el pronombre relativo que utilizamos cumple también una función, que está relacionada con la función que desempeñaría el antecedente (la persona o cosa a la que se refieren) si estuviera en esa oración. Ejemplo:
antecedente

El hombre que ríe es amigo mío
Orac. Ppal Nexo Orac. Ppal.
Orac. Sub.
Los aspectos que debemos tener en cuenta son los siguientes:
§ ‘Who’ y ‘whom’ siempre se utilizan cuando el antecedente es una personao un grupo de personas.
Ejemplo: He was a man who I met recently.
‘Who’ puede desempeñar la función de sujeto en la oración de relativo.
Ejemplo: They are mathematicians who are concerned with very difficult problems.
En el pasado ‘whom’ se utilizaba normalmente como el complemento directo de una oración de relativo, pero ahora ‘who’ se utiliza más para esta función.
Ejemplo: There’s a woman over there who I can’t avoid to speak.___ They were two girls whom I met in Edinburgh .
A veces ‘who’ también puede utilizarse como el objeto de una preposición cuando el objeto está separado de su preposición. Aunque en inglés formal ‘whom’ tiene que ser utilizado para esta función poniendo la preposición delante de él (salvo con los phrasal verbs, que no permiten mover la preposición al principio de la oración de relativo).
Ejemplo:
That’s the man who I gave it to.
That’s the man to whomI gave it.
…all the things I’ve had to put up with
§ ‘Which’ se utiliza siempre cuando el antecedente es una cosa. Puede realizar las funciones de sujeto y de complemento directo de una oración de relativo y como el objeto de una preposición.
Ejemplo: He was feeding two horses which he owned
CD
Un aspecto a tener en cuenta es que ‘which’ no puede ser complemento indirecto de una oración de relativo.
§ ‘That’ se utiliza tanto para referirse a personas como para referirse a cosas. Puede realizar las funciones de sujeto o de complemento directo de una oración de relativo y como el objeto de una preposición.
Ejemplo: He is the boy that sang the solo last night.
Al igual que ‘which’, ‘that’ no puede ser complemento indirecto de una oración de relativo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que nunca se utiliza en las non-defining.
§ ‘Whose’ nos muestra a quién o a qué pertenece algo de lo que estamos hablando. Tiene que ir precedido siempre de un sustantivo.
Ejemplo:
There was a boy whosename I’ve forgotten.
PRONOMBRES SOLO UTILIZADOS EN LAS ORACIONES DEFINING
| SUBJECT | OBJECT | POSSESSIVE |
PERSONS | Who That | Whom/ who That | Whose |
THINGS | Which That | Which That | Whose Of which |
PRONOMBRES SOLO UTILIZADOS EN LAS ORACIONES NON-DEFINING
| SUBJECT | OBJECT | POSSESSIVE |
PERSONS | Who | Whom/ who | Whose |
THINGS | Which | Which | Whose |
OTROS PRONOMBRES RELATIVOS
NON-DEFINING CLAUSES
‘When’ y ‘Where’ pueden ser utilizados en las oraciones explicativas. ‘When’ significa ‘cuando’ y ‘Where’, ‘donde’.
Ejemplos: I want to see you at 12.00, when you go to your lunch.
Dan’s fondest memory is of last year, when the club gave a tea party for the queen mother
DEFINING CLAUSES
‘When’ y ‘Where’ también pueden ser utilizados en las oraciones especificativas, pero solo cuando la oración es precedida por un tipo en particular de sustantivo.
Las oraciones de relativo que contengan ‘When’deben ser precedidas por la palabra ‘time’ o por el nombre de algún periodo de tiempo, como, por ejemplo, ‘day’, ‘year’…Ejemplo: This is the year when the profits should start.
Las oraciones que contengan ‘Where’deben ser precedidas por la palabra ‘place’ o por el nombre de algún tipo de sitio, como, por ejemplo, ‘room’, ‘street’,…Ejemplo: …the place wherethey work.
Hay que tener en cuenta que los lugares con nombres propios, como ‘London’, no pueden llevar oraciones especificativas detrás.
‘Where’ también se utiliza después de palabras como ‘situation y ‘stage. Ejemplo: Increasing poverty has led to a situation where the poorest openly admit they cannot afford to have children.
‘Why’ se utiliza en las oraciones especificativas detrás de la palabra ‘reason’. Ejemplo: That is a major reason why they were such poor countries.
‘Whereby’ se utiliza detrás de palabras como ‘arrangement’ y ‘system’. Ejemplo: I had worked out a rotating arrangement whereby every person would have a different roommate in each city.
NOTA: Otras expresiones pueden ser utilizadas en las oraciones “defining” in place of de ‘when’, ‘where’, ‘why’, y ‘whereby’. Después de ‘place’ puedes utilizar ‘in which’ en lugar de ‘where’. Después de ‘time’ puedes utilizar ‘at which’ en lugar de ‘when’. Después de ‘day’ puedes utilzar ‘on which’ en lugar de ‘when’. Después de ‘reason’ puedes utilizar ‘that’ o ningún pronombre relativo en lugar de ‘why’. Después de palabras como ‘situation’, ‘stage’, ‘arrangement’ o ‘system’ puedes utilizar ‘where’ o ‘whereby’.
Ejemplos:
…the place in which they found themselves.
Sunday was the day on which we were expected to spend some time with my f father
… the reason that non-violence is considered to be a virtue.
… a state of affairs in which the bonds between parents and children have been loosed.
- When ____ in/on which (time)
- Where ____ in/at which (place)
- Why _____for which (reason)
OMISIÓN DEL PRONOMBRE RELATIVO
El pronombre relativo se puede omitir siempre que esté en una defining y además ya haya un sujeto en la oración subordinada. Es decir, cuando el relativo cumple la función de objeto.
Ejemplos:
This is the man (who) I met yesterday (como en la subordinada ya hay sujeto no es necesario el pronombre relativo)
This is the man who spoke to me yesterday (como en la subordinada no hay sujeto, es obligatorio poner el pronombre relativo)